TERMINOS Y CONDICIONES
1. Espacio Común Chile es una plataforma intercultural para favorecer espacios de interacción entre distintas artes y culturas. Financiado por FONDART 2019 e impulsada por InclusionLab, su principal objetivo es buscar facilitar el encuentro entre artistas migrantes y pro migrantes para construir ciudades más interculturales.
La plataforma web está disponible en www.espaciocomunchile.cl, en donde se podrá encontrar información actualizada de diferentes proyectos artístico/culturales y una cartelera actualizada de eventos, dando énfasis en las producciones artístico/culturales locales, ya sean clases, seminarios, talleres, eventos, fiestas, carnavales, funciones, entre otras expresiones.
Nuestra propuesta virtual permite el acceso democrático y libre a esta información inédita en nuestro país, pretendemos contribuir a un espacio intercultural, en donde todas las expresiones tengan un lugar.
Este documento contiene las instrucciones que deben seguir los “participantes” y “usuarios” para hacer un buen uso de la “plataforma”, así mismo, tiene por objeto regular las acciones que realicen las personas que participen en la plataforma y establecer sus derechos.
2. De los usuarios de Espacio Común Chile
La plataforma Espacio Común Chile está disponible para dos tipos de visitas, “usuarios” y “participantes” que definimos a continuación:
- Un perfil “usuario” serán aquellos visitantes interesados en el contenido de la página pero que no forman parte del grupo que genera contenido. Los usuarios tendrán acceso libre por todo el contenido de la “plataforma”, es decir “carnavatelera” y perfiles de No podrán editar el contenido de la página. Pueden comunicarse con nuestro equipo desde el botón “Contacto” en la web y dejando su correo, el equipo se compromete a responder a la brevedad dudas y comentarios. Servicio gratuito
- Definimos como “participante” a quien ha creado su perfil y está dispuesto a compartir contenido de su autoría en nuestra “plataforma”. Este usuario debe responder la información solicitada en los formularios tanto para la creación de perfiles artísticos como para participar en nuestra cartelera. El usuario declara que toda la información proporcionada es verdadera y le pertenecen los derechos de autor correspondientes. Los datos de nuestros participantes se encuentran protegidos por la ley 19.628 (sobre la Protección de datos de carácter personal)
En ambos casos las personas o colectivos que decidan ser parte de Espacio Común deben proporcionar al menos un correo electrónico, un representante y sus datos de contactos, será a esos datos donde el equipo de Espacio Común Chile se comunicará para confirmar la participación del proyecto registrado, así también modificaciones sugeridas al contenido en caso de ser pertinente.
Inscripción, como difusión del contenido que contempla la plataforma tanto de su cartelera como de los artistas y proyectos artístico/culturales es gratuita para los ”participantes”, y solo requiere del envió actualizado de la información solicitada en ambos formulario de inscripción.
Todos los datos entregados a la web de espacio común Chile son resguardados bajo la ley 19.628
3. Manejo y publicación de contenido
El equipo de Espacio Común Chile tiene dentro de sus funciones revisar activamente la información subida por los “participantes” y aprobar la publicación de esta, estando dentro de las facultades del equipo enviar sugerencias al contenido (cuando implique faltas ortográficas, de redacción, u otro similar), no publicar o bajar de la plataforma contenido que pueda ser ofensivo o violento, censurar contenido que implique desnudos no autorizados o similares, se excluyen de esta cláusula proyectos artísticos que consideren dentro su contenido el desnudo o este tipo de expresiones.
La Plataforma se reserva de exponer contenido, que a juicio del equipo, pueda ser catalogado como ofensivo o abusivo, así mismo ideas de odio o violencia hacia ninguna persona, grupo o minoría, ya sea por motivos raciales, religiosos, políticos, entre otros.
4. Sugerencias del equipo de Espacio Común Chile
En cuanto a los textos, deben estar en español (a menos que el título o la descripción de la actividad contenga palabras en otro idioma), sin faltas de ortografía, ni gramaticales. ECC permite el uso de lenguaje inclusivo. Es necesario recordar que el contenido puede recibir comentarios de nuestro equipo.
Las imágenes publicadas son autorizadas por los usuarios, quienes son responsable de enviar el contenido y asegurarse que corresponda a los fines que dispone la plataforma. Por otra parte la calidad de la imagen también es responsabilidad de los “participantes”. El equipo de ECC puede restarse de publicar una imagen que no cumpla con una calidad mínima o que no pueda ser visualizada correctamente. Las imágenes están sujetas a edición por parte del equipo. Se aceptan afiches e imágenes con texto si los “participantes” así lo requieren.
Espacio Común Chile no puede asumir responsabilidad ante cambios que los y las “participantes” realicen a sus eventos o contenidos. Es necesario que el “participante” respete la información proporcionada (horarios, lugares, precio, u otros) Así mismo modificaciones inesperadas en los eventos de la cartelera.
Si consideras que la información publicada contienen errores o no cumple con la información enviada, está será reeditada por el equipo a la brevedad.
5. Contacto, Redes Sociales
En caso de cualquier duda o comentario los “participantes” y “usuarios” podrán comunicarse con nuestro equipo enviando un correo electrónico a: espaciocomunchile@gmail.com
ECC trabaja tanto en la web como en sus redes sociales, es decir, el contenido publicado en la plataforma puede ser difundido de igual manera por redes sociales, el contenido que será publicado será el mismo que los usuarios suban o compartan en la “plataforma”. Si un “participante” no quisiera compartir su contenido en estás aplicaciones puede notificar al equipo de ECC y su contenido no será publicado en dichas aplicaciones
ECC permite por medio del presente compartir el contenido publicado en sus redes sociales (Facebook e Instagram) de esta manera “participantes” y “usuarios” para difundir/compartir el contenido generado por el equipo, respetando las condiciones y derechos respectivos.
Tanto en el campo del formulario de inscripción de proyectos artísticos, como en el formulario para subir algún evento a nuestra cartelera se solicita ingresar hipervínculos de acceso a diferentes plataformas (facebook, Instagram, Spotify, Youtube, entre otras). Estos links serán incorporados con accesos directo pero es de exclusiva responsabilidad de los y las “participantes” el contenido que pongan a disposición en sus plataformas personales.
6. Observaciones
Te recordamos que el uso de Espacio Común Chile es liberado para todos y todas, no se aceptaran usos indebidos o malos tratos desde la “plataforma”, teniendo el equipo la facultad de borrar contenido que no cumpla con los objetivos antes señalados.
Es necesario mencionar que la página no puede responsabilizarse por el mal uso de la información que usuarios realicen o distribuyan desde la plataforma, sin embargo solicitamos no hacer un mal uso del contenido y por sobre todos resguardar los derechos de autor de cada participante de la plataforma
Referencias:
- Ley N° 19628. SOBRE PROTECCIÓN DE LA VIDA PRIVADA
- Ley N° 17336 PROPIEDAD INTELECTUAL; DERECHO DE AUTOR